Porque aún nos intimida acudir a un sex-shop
Porque vivimos en un lugar pequeño que no dispone de ninguno

AHORA
En la comodidad de tu casa
En un ambiente distendido
En compañía de tus amigas y/o amigos
PUEDES DESCUBRIR

¡¡¡NO PIERDAS EL TIEMPO E INFÓRMATE!!!

Las últimas novedades cosméticas
Los juegos más divertidos
Los juguetes más excitantes
Para disfrutar solo o en compañía

¡¡¡NO PIERDAS EL TIEMPO E INFÓRMATE!!!



domingo, 20 de septiembre de 2009

El masaje erótico -I-

Masaje erótico -I-

En el masaje en general el objetivo es eliminar tensión muscular o readecuar el cuerpo que, por diversos esfuerzos (físicos, psicológicos), se ha desequilibrado. En el MAsaje ERótico sin embargo tratamos de estimular nuestros sentidos y especialmente las terminaciones nerviosas de la piel para avivar el deseo de ir a más en la búsqueda del placer.

Uno de sus objetivos básicos es descubrirnos qué produce más placer a nuestra pareja, induciendo una sintonía profunda entre ambos. Por ello debe hacerse con la mente abierta, dejándose llevar por la respuesta corporal de nuestro compañero a los estímulos que proporcionamos, concentrados ambos, uno en dar y el otro en recibir. Un masaje erótico debe ser un acto satisfactorio en sí mismo, sin terminar necesariamente en un orgasmo.

El MASAJE ERÓTICO complace a todo el que lo prueba y probablemente muchos hombres se sorprenderán de la cantidad de zonas de su cuerpo susceptibles de ser estimuladas por las manos de su pareja, disfrutando ratos inolvidables llenos de placer y sensualidad. Es especialmente beneficioso para aquellos que tienen dificultades con la erección o problemas de impotencia.

En cuanto a las mujeres, consigue un efecto similar al producido por un beso, una caricia u otras formas de juego previo, incrementándose las hormonas sexuales femeninas responsables de la excitación y preparando su cuerpo para el coito.
Con algo de práctica podéis lograr dar los masajes con la intensidad adecuada y producir experiencias más placenteras y sensuales.

Es necesario que nos tomemos tiempo, que prestemos atención a cada mínima respuesta para conocer los gustos de la otra persona, que nos debe guiar con sus gestos, indicaciones, movimientos y demostraciones de placer. No hay nada mejor para aprender y mejorar en los masajes eróticos que atender a tu pareja y dejarse llevar por las experiencias y por los instintos.

Utilizaremos las manos, los dedos, los LABIOS, la boca, el AlienTo, la piel, nuestro cuerpo... sobre el cuerpo de nuestro compañero, procurando evitar en un primer momento los genitales y los pechos pues la excitación en ellos puede ser demasiado fuerte y probablemente será imposible evitar la unión sexual.

El lugar debe ser acogedor e íntimo, en una cama o en el suelo con los cojines necesarios. Es aconsejable para alcanzar un climax total utilizar una iluminación tenue, velas aromáticas o música suave de fondo. Y para conseguir el máximo beneficio, los dos debéis colocaros en una postura cómoda y estar desnudos. La persona que dará el masaje debe asegurarse de que sus manos están calientes y utilizar aceites. Además, es importante elegir una hora en la que sepamos que no vamos a tener interrupciones.

Por tanto, un ambiente íntimo, sin prisas de horarios ni interrupciones exteriores y aceites de masaje, que nos ayudarán a conseguir nuestro objetivo.


Los variados COSmétiCos ERóticoS SEduceN los sentidos, SENsibilizan el cuerpo y aumentan la disposición a las caricias y al contacto corporal. Experimentamos fragancias afrodisíacas, aromas vivificantes, estimulantes perfumes, que miman los sentidos y despiertan sensaciones eróticas y nos convertimos en maestro de ceremonias de un viaje hacia el placer.

Los hay de efecto calor, creando una sensación en la piel que aumenta de forma inmediata la sensibilidad e intensifica las sensaciones; de sabores frutales y comestibles (frutas tropicales, cereza, lima, fresa, canela, vainilla, menta y chocolate).

Hmmm... a disfrutar...

jueves, 3 de septiembre de 2009

La mujer de hoy y el sexo

Mujeres y sexoUn estudio, encargado por Bayer Healthcare, llevado a cabo con la colaboración de 14.000 mujeres de todo el mundo, concretamente de 14 países diferentes de los distintos continentes, ha revelado que viven más que nunca el sexo sin complejos y sin tapujos.

La compañía Bayer es la fabricante de Levitra, un medicamento indicado para tratar la disfunción eréctil o DE y ha tratado, con este estudio, de acercarse al estado actual de las interrelaciones entre hombres y mujeres en el tema sexual, visto desde el punto de vista de ellas.

La primera conclusión es que no importa la edad. Para las mujeres es muy importante, ya sea a los 20 o a los 60, que la pareja las encuentre atractiva y deseable. Esto ayuda a mantener su autoestima alta y a cuidarse mucho más. Además, consideran que larelación sexual satisfactoria sí que es importante para que una relación perdure en el tiempo.

Por otra parte, resalta que la mujer considera que la comunicación entre los amantes es importantísima y vital para que su sexualidad se desarrolle sin problemas. Además, son ellas las que, generalmente, ponen manos a la obra cuando sus parejas presentan cualquier disfunción sexual.

Este estudio, llamado El sexo y la mujer moderna, ha puesto sobre la mesa tres cuestiones:

- ¿Por qué el sexo es importante para las mujeres?

- ¿Desean ellas que mejoren sus relaciones sexuales?

- ¿Cómo reaccionan las mujeres ante los problemas sexuales de su pareja?

Entre las respuestas dadas se encontró que el 76% opinan que el sexo es esencial para mantener una relación. Pero no tanto por el desahogo fisiológico, sino en cuanto que significa que aun el otro las encuentra deseables y atractivas, y que sigue viva la pasión entre ambos.

Nueve de cada diez encuestadas cree que hablar sobre este tema en concreto también es de suma relevancia. Y es que la espontaneidad a la hora de afrontar conversaciones sobre la relación sexual es característica de las mujeres. Incluso tienen tendencia a hablar sobre ello mientras realizan el acto, lo que no supone ningún problema para ellas.

Tema peliagudo es la reacción ante la disfunción eréctil: la mayoría opina que este trastorno puede perjudicar a la relación. Ahora bien, según los datos revelados por este estudio, cuando se le preguntó a mujeres que no han pasado por esa experiencia, el 43% contestó que no afectaría, pero cuando lo mismo se planteó ante las que sí que lo han vivido, la gran mayoría expresaron gran pesar y preocupación, y algunas hasta enfado, por una circunstancia que, según confesaron, puede acabar con la pareja.

Y algo más, parece ser un tema tabú, pues según los datos recogidos, más de la mitad de las parejas afectadas con el problema de la disfunción eréctil no hablaban del tema, por lo que la comunicación se vuelve deficiente.

Como puede observarse, la mujer ha evolucionado considerablemente en lo referente al sexo y a su interrelación con los hombres. Y no hablamos sólo de las jóvenes de 20 años sino también, y sobre todo, de las que empiezan a entrar en la edad madura, es decir, de más de 40 años.

Aquí te dejamos, y según este estudio, los porcentajes de mujeres Vitalsexuales, que viven plenamente el sexo, de diferentes partes del mundo:Sexualidad femenina

- Australia: 45% – Brasil: 54%

- Francia: 40% – Alemania: 36%

- Italia: 42% – Corea: 66%

- México: 62% – Polonia: 58%

- Sudáfrica: 45% – Arabia Saudita: 60%

- España: 52% – Turquía: 30%

- Reino Unido: 33% – Venezuela: 64%

Fuente

La mujer de hoy y el sexo




domingo, 30 de agosto de 2009

Las bolas chinas



Bolas Ben Wa o bolas chinas (también bolas de geisha), por lo general son 2 bolas bastante ligeras que la mujer introduce en la vagina y que, normalmente, contienen en su interior otras bolas más pequeñas. Cuando la mujer se mueve al caminar, al levantarse, chocan ambas bolas entre sí, produciendo una suave y placentera estimulación continua. La vagina se dilata, aumenta la lubricación natural y surgen sensaciones muy agradables que nos hacen sentir mejor y más animadas. No hay que confundirlas con las “Esferas chinas“, que se usan manipulándolas con las manos y sirven para reducir el estrés.

Un dato a destacar es que estas bolas llegadas de Oriente también pueden tener una función terapéutica, pues los médicos las recomiendan en casos de incontinencia urinaria para realizar con ellas los ejercicios de Kegel, los cuales sirven para fortalecer los músculos pélvicos.


Ya en el terreno sexual, entre las variantes de modelos y usos, podemos encontrar en el mercado las clásicas vaginales, las anales y las de “castigo“. Aparte, existen hoy unas con vibrador y hasta con mando a distancia que nos permite poner en práctica divertidas fantasías eróticas en pareja. Estas modernidades con motor pueden llegar a estimular el punto “G” femenino, que, escondido en el fondo de la vagina, suele requerir de una penetración profunda para ser despertado.

En cuanto a las Bolas Chinas anales, sirven tanto para mujeres como para hombres. En el caso de éstos, tambien puede llegar a estimularse su punto G, que está justo detrás de la próstata, cerca del ano. Dicen que el placer orgásmico que de esta manera pueden llegar a experimentar es superior al que obtienen normalmente con la eyaculación.

Por otra parte, las llamadas Bolas Chinas de “castigo” no poseen una superficie lisa, sino que vienen con ciertas protuberancias que producen mayores sensaciones aún. Aunque suelen utilizarse para la vagina, pueden introducirse en el ano, si la interesada o interesado así lo desean y se ven capaces de soportarlo.

En cuanto al tiempo de uso, hay quien recomienda no llevarlas puestas más de un par de horas para evitar posibles trastornos sexuales. En todo caso, pueden incluso llevarse mientras haces las tareas de la casa, vas a la compra o llevas el coche al taller. Si se está en un lugar público en pareja y se decanta uno por las Bolas Chinas con motor, puede ser altamente excitante que él manipule el mando a distancia, mientras ella intenta controlar sus reacciones corporales para no ser descubierta. Eso sí, hay que procurar que no sean del modelo con cable, pues podría resultar engorroso que éste se viera asomar por la cremallera o por debajo de la falda.



¿Te atreves a probar?

sábado, 29 de agosto de 2009

El dildo y el vibrador a lo largo de la Historia

El primer uso documentado de un dildo proviene de la Grecia Antigua, cuando los mercaderes vendían algo llamado “olisbos”. Realizados en piedra, cuero y en algunos casos madera, los olisbos eran un instrumento muy solicitado fundamentalmente por las mujeres solteras.

El uso de estos materiales podría provocar irritación por lo que sabemos que fueron los primeros en utilizar el aceite de oliva como lubricante natural para sus juegos sexuales. Es interesante recordar que los griegos son una de las civilizaciones que contemplaban la masturbación como un regalo de los dioses para hombres y mujeres por igual.

Sabemos también que los Chinos y el Medio Oriente antiguo utilizaban también diferentes objetos sexuales similares a dildos o bien con formas diferentes como las bolas chinas o los anillos para el pene.

En pleno Renacimiento italiano los olisbos pasaron a llamarse dilectos, el deleite de los sentidos, el deleite de los italianos. Eran usados también con gran cantidad de aceite de oliva a modo de lubricante. Tuvieron un gran éxito.

Durante el siglo XIX se produce una situación curiosa desde los ojos del presente. Todas las mujeres que presentaban síntomas de ansiedad, depresión, desesperación, nerviosismo… y otra gran cantidad de síntomas eran diagnosticadas con Histeria y pasaban por las manos del doctor que les administraba la cura, un masaje en el clítoris hasta llegar al paroxismo histérico, lo que hoy se conoce como orgasmo. Lo realmente curioso es que ésta había sido la práctica generalmente aceptada por más de mil años.

Naturalmente que el masaje pélvico no curaba la histeria, y las pacientes tenían que recibir tratamiento médico periódico. No había que hacer mucho esfuerzo para pensar que en esa época las mujeres iban donde los médicos a obtener el placer que no recibían en sus casas y que esta práctica se consideraba socialmente aceptable. Este comportamiento se explicaba por la aceptación del “modelo androcéntrico de la sexualidad”, que consideraba que el sexo era exclusivamente para la penetración y eyaculación masculina. Puesto que la vibración y posterior uso de vibradores era sobre el clítoris, exterior de la vagina, se concluía que no había contacto sexual y que el procedimiento era puramente médico.

Pero llegada la década de 1880, esta práctica médica se volvió en muchos casos tediosa y el médico británico Joseph Mortimer Granville patentó un aparato electromecánico de forma fálica como instrumento terapéutico para efectuar el “masaje pélvico” en forma más fácil, rápida y limpia. Ya que a finales de siglo, los tratamientos de la Histeria eran uno de los servicios más populares ofrecidos en los balnearios de lujo en Europa y Estados Unidos el nacimiento del vibrador venía con fuertes promesas de hacerse con el mercado femenino.

El Americano Hamilton Beach patentó en 1902 el primer vibrador eléctrico para venta comercial, convirtiendo al vibrador en el quinto aparato doméstico en ser electrificado, después de la máquina de coser, el ventilador, la cafetera y la tostadora. De hecho, el vibrador eléctrico llegó al mercado mucho antes que otros aparatos domésticos que hoy se consideran esenciales, por ejemplo: nueve años antes que el aspirador y diez años antes de la plancha eléctrica, pues sus fabricantes seguramente se ajustaron a las prioridades de los consumidores de su época.

Muchas compañías diseñaron sus propios modelos y sus diversas versiones se anunciaban prominentemente como máquinas de masaje antiestrés en revistas y catálogos de costura y modas. Una página del catálogo Sears de electrodomésticos de 1918 incluye un vibrador portátil con accesorios, anunciado como “muy útil y satisfactorio para el uso casero”. “. La cadena de almacenes Sears Roebuck, describió en sus catálogos de venta por correo a estos juguetes como “una ayuda que toda mujer sabrá apreciar“. Su uso se estimuló como una forma de mantener a las mujeres relajadas y contentas.

Pero la imagen y reputación de los vibradores cambió completamente a mediados de siglo por dos razones: La primera fue que en 1952, la Asociación Americana de Psiquiatría declaró oficialmente que la histeria femenina no era una enfermedad legítima, sino un mito anticuado. El segundo motivo fue que la popularidad del cine en general hizo que las películas pornográficas tuvieran más difusión, y varias de ellas mostraban actrices utilizando el vibrador como juguete sexual. Fue entonces cuando los vibradores se vendieron disfrazados de utensilios de terapia y desaparecieron de los grandes catálogos de moda y revistas.

En los últimos treinta años los juguetes sexuales han experimentado una suerte de renacimiento. En la década de los setenta proliferan una serie de productos de marcado corte sexista, hasta que en los ochenta las cosas parecen mejorar gracias a un favorable cambio de actitud liderado por movimientos y organizaciones. Los noventa fueron una continuación de esta tendencia, hacia una visión positiva y divertida del sexo...
La sexóloga Americana Betty Dodson empezó a utilizar vibradores en sus talleres de salud sexual femenina a mediados de la década de 1970 y después de varios años los aparatos fueron reapareciendo en los estantes de tiendas fuera de los sex shops.
El uso del vibrador recibió otro impulso en 1986, cuando en medio de la crisis del SIDA el Cirujano General de los Estados Unidos C. Everett Koop lo incluyó en una lista de practicas de sexo seguro que se incluyó en un paquete de información acerca del SIDA que se envió a 107 millones de familias estadounidenses.

Hoy en día es generalmente aceptado que el uso de los vibradores no causan ningún efecto sexual negativo y que se pueden disfrutar solo o en pareja como parte de una relación sexual sana y divertida.

Conoce para conocerte



Related Posts with Thumbnails

Vuestra experiencia